Branding es el trabajo de gestión de marca con el objetivo de hacerla conocida, deseada y con una imagen positiva en la mente y el corazón de los consumidores. El branding o brand management, implica acciones relacionadas con el propósito, los valores de la marca y el posicionamiento, creando una conexión con el público para influir en sus decisiones de compra.
Somos parte de un movimiento mundial de consumidores que obliga a las empresas a pensar meticulosamente en cada paso. Cada estrategia y acción de marketing puede hacerse eco en todos los rincones de la ciudad, país o, incluso, del mundo.
No solo eso, el mercado y muchos de sus competidores ya están comprendiendo que los resultados no se crean de la noche a la mañana, sino que se logran con una estrategia coherente y relevante de principio a fin.
En resumen, este es un trabajo de gestión de marca, llamado Branding.
Esta estrategia ha sido desarrollada por las empresas más grandes del mundo hace algún tiempo. ¿Quién nunca asoció la felicidad con Coca-Cola, o cuando leyó la frase «Just do it» supo inmediatamente a qué empresa pertenecía este eslogan?
Es un error creer que esta estrategia es solo para grandes empresas, o que surgió de repente por generación espontánea. Todo es parte de un complejo proceso de gestión que no produce resultados inmediatos pero produce frutos duraderos.
Ten una identidad fuerte y consistente
Tener una identidad de marca es lo que hace que las grandes empresas sean reconocidas con un solo color o ícono.
Sin embargo, mucho más que un nombre fuerte o un logotipo creativo, es crear un universo único y que sea fácil de relacionar con tu marca.
Podría decirse que el primer paso es crear un nombre y un logotipo para tu empresa.
Si ya lo tienes, analízalo y verifica si es acorde a tu marca. Si aún no has conseguido uno, puedes usar estas dos guías que hemos producido para guiarte cuando desarrolles el nombre de tu empresa o crees un logotipo.
Muy bien, es hora de centrar nuestra atención en otros puntos que quizás no hayas notado y que también son muy relevantes en tu proceso de branding:
Estructura una identidad visual
Sí, el logotipo es parte de una identidad visual. Sin embargo, es solo un extremo de un ecosistema de elementos que ayudan a dar coherencia a toda tu comunicación visual. Los elementos que generalmente forman una identidad visual son tres.
¡Veamos más sobre ellos a continuación!
Colores
Los colores ayudan a que tu identidad sea más que simplemente atractiva. Ellos son los que pueden combinarse con cualquier comunicación en tu empresa y ayudarla a lograr sus objetivos.
Es posible que hayas oído hablar de la psicología de los colores, por lo que ya sabes que cada color da una cierta idea y provoca ciertos sentimientos.
Entonces, al elegir cuáles serán tus colores institucionales, es importante volver a los atributos de tu marca y respondas la pregunta: qué colores ayudarán a comunicar esos atributos?
Es importante recordar que esto no es solo un proceso de elección sino también de mantenimiento. El color rojo no se asoció a Coca-Cola de la noche a la mañana. Este es un trabajo de repetición y atención al detalle.
Un buen ejemplo de esto es el Bancolombia, uno de los principales bancos digitales de América Latina.
Si lo ves en Instagram verás que tiene un perfil extremamente regional para fortalecer el sentimiento de pertenencia de su audiencia y, al mismo tiempo, dar una idea de confianza fundamental para el mercado de las finanzas.
Nada mejor para este fin que utilizar los colores de la bandera de Colombia en su identidad visual. Es un banco que muestra estar íntimamente ligado al universo cromático de sus clientes y que trasmite solidez al mostrar una bandera nacional.
Conclusión
Como te habrás dado cuenta, crear y mantener una buena estrategia de marca es un paso extremadamente importante para las empresas que buscan convertirse en líderes del mercado. Por esta razón, no es un proceso simple.
Cuando pensamos en las compañías más grandes en el escenario actual, sabemos que cada una de ellas llegó allí porque tenía una propuesta única, brindaba experiencias espectaculares y sabía cómo comunicarlas.
Esa es la gran diferencia entre cualquier tienda de zapatos y Nike, entre una marca de bebidas y Coca-Cola, entre plataformas de streaming y Netflix.
Todos entregan productos increíbles, pero es el poder de sus marcas lo que los vuelve imbatibles e impulsa a sus consumidores a comprarle más que a sus competidores.
Ciertamente, a partir de ahora, tienes las herramientas para hacer un buen trabajo de branding, transformar tu marca y conquistar, aún más, el mercado y tus clientes.
Deja una respuesta